Descripción

La movilidad es un proceso complejo, transversal, y multifactorial, demanda una acción coordinada y en sinergia entre diversos actores, desde el gobierno central y local, la iniciativa privada, la instituciones académicas, y por supuesto la sociedad civil, en su conjunto.

Desde el punto de vista técnico, el programa apunta a:

  • El ordenamiento Territorial, basado en el Desarrollo orientado al tránsito
  • La gestión pública de los diversos servicios de transporte ofertados (metro, autobús, vehículos no motorizados, tránsito peatonal, etc.)
  • La vinculación de los diversos sistemas para una movilidad multimodal
  • Un espacio público de mejor calidad, desde el diseño urbano-arquitectónico, la integración con el paisaje y la creación de lugares con identidad

Enfoque y Alcances

Se basa en una formación inter y multi-disciplinaria que aborda la planeación, diseño, gestión, operación e implementación de proyectos en movilidad urbana sustentable, a diversas escalas territoriales; Regional, Metropolitana, Distrital y local.

Público Interesado

Ingenieros en Transporte, Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros en Sistemas, Abogados, Economistas, Sociologos, Geógrafos, Politólogos, entre otros profesionales, con alguna experiencia en gestión pública o consultoría o investigación.

Valor Añadido

El curso se basa en referencias recientes de proyectos implementados en algunas ciudades icónicas de América Latina, como Ciudad de México, Bogotá y Lima (aeropuertos, trenes, metros, Sistema BRT, ciclovías, espacios públicos y tránsito peatonal).

Programa

Taller Interactivo-3 Días

Día 1- (6 Horas)

  • Desarrollo Orientado al Tránsito
  • Usos Suelo y Densidad, Usos Híbridos, diseño amigable con el peatón. Nuevas tendencias en el Diseño de Vivienda.
  • Financiamiento, asociaciones público-privadas, y participación ciudadána.
  • Regulación-Usos del Suelo, códigos y normativas de construcción y regulación de transporte.

Día-2 (6 Horas)

  • Gestión Pública de un Sistema Multimodal
  • Gestión: Gobierno Central y Local
  • Gestión Institucional (Áreas Metropolitanas)
  • Portafolio de Proyectos
  • Gestión de la Información
  • Monitoreo de la Operación
  • Política y toma de decisiones

Día-3 (6 Horas)

  • Diseño Urbano & Arquitectónico
  • Medio Ambiente Natural y Construido
  • Creación de marca para la ciudad & Hitos urbano-arquitectónicos
  • Ciclovías y Rutas peatonales
  • Espacio Público & Estaciones y Paraderos
  • Señaletica, Mobiliario Urbano y Sistemas de Navegación Digital

 

Instructor

El Dr. Jorge Diaz conducira el taller, el es arquitecto por la Universidad Ricardo Palma, graduado de la maestria y doctorado en Planificación Urbana por la Universidad Autónoma Metropólitana.

Su trayectoría professional abarca; América, Europa y África a lo largo de más de 30 años.

El Dr. Diaz ha proporcionado asistencia técnica a gobiernos locales, agencias de las naciones unidas, sector privado, e instituciones académicas.

El Dr. Diaz promueve el diseño, gestion, e implementación de soluciones en transporte sustentable, priorizando el cierre de brechas entre el conocimiento de base cientifica y la toma de decisiones que ocurre normalmente desde las instituciones de gobierno.

Asi mismo su aproximación privilegia los procesos de planificación y diseño basados en el usuario, por lo que la recopilación de información parte por entrevistas y encuestas a los diversos perfiles de usuarios de los servicios de transporte.

Finalmente la experiencia del Dr. Diaz se fundamenta en el entendimiento multidisciplinario de las ciudades como sistemas complejos, mismos que demandan consideraciones técnicas pero también sensibles al ser humano y su percepción de los servicios de transporte público.

La implementación demanda la “licencia social” del Proyecto, por lo que esta premisa es fundamental en el taller liderado por el Dr. Díaz.